El servicio de internet satelital conocido como Starlink fue creado por la compañía SpaceX y promete llevar conectividad de alta velocidad a zonas remotas. Se describe como una tecnología capaz de ofrecer bajas latencias y mejorar la experiencia de usuarios que, hasta hace poco, no disponían de buenas opciones de banda ancha.
Sin embargo, no siempre resulta la mejor alternativa en lugares como Canarias, donde la huella de cobertura de los satélites quizás no es la mejor posible, entre otras consideraciones. Pero no nos adelantamos aún y veamos un poco más sobre Starlink:
Ventajas principales de Starlink
-
Velocidad y latencia mejoradas
Según análisis técnicos, la velocidad de Starlink puede ser superior a la de otros servicios satelitales, gracias a que sus dispositivos orbitan a menor altura sobre la Tierra. Esto reduce el tiempo de ida y vuelta de la señal y favorece la baja latencia. -
Cobertura en zonas alejadas
Al no depender de una infraestructura terrestre tan extensa, Starlink puede llegar a áreas donde la conectividad tradicional es limitada o inexistente. Solo se necesita un kit que incluye antena parabólica y módem para establecer la conexión. -
Instalación relativamente sencilla
Como se basa en la antena parabólica y el módem, la configuración no demanda un gran despliegue de cables. Además, existe una modalidad orientada a la movilidad que ofrece conexión incluso mientras se viaja, al rastrear varios satélites simultáneamente.
Desventajas y puntos críticos
-
No es la opción ideal en todos los casos
Aunque Starlink puede ser muy útil en zonas donde no hay otras alternativas, en Canarias la huella de cobertura no es ideal, provocando momentos de baja velocidad y frustración. -
Instalación a cargo del cliente
Para comenzar a utilizar Starlink, la persona usuaria debe instalar por su cuenta la antena parabólica, orientándola correctamente. Si se vive en una comunidad con restricciones para colocar este tipo de equipos, podría requerirse un permiso previo. Asimismo, adquirir el kit y realizar la instalación implica un fuerte costo inicial adicional. -
Retrasos en el soporte y servicio al cliente
La compañía gestiona la mayoría de las incidencias de forma remota; sin embargo, en casos de problemas críticos la respuesta puede demorar algunos días, lo que dificulta la resolución inmediata de averías. -
Dependencia de las condiciones meteorológicas
Como cualquier servicio satelital, el buen funcionamiento puede verse afectado por lluvia o tormentas eléctricas. Esto podría ocasionar interrupciones o inestabilidad en la conexión. -
Precio más elevado
Al ser una tecnología relativamente reciente y con infraestructura costosa, el costo mensual y la adquisición del equipo siguen siendo altos en comparación con servicios tradicionales (fibra, cable o radio). Si el área ya cuenta con buena infraestructura o un proveedor fiable, Starlink definitivamente no es una opción. -
Rendimiento variable
Aunque existen opiniones favorables, también se han informado fluctuaciones en la velocidad y la latencia, incluso en horarios de alta demanda. Es posible que no se alcancen siempre las velocidades máximas anunciadas.
En conclusión, Starlink ofrece soluciones útiles a usuarios en zonas con escasa conectividad o muy alejados del núcleo urbano, o incluso, que viven en lo más profundo de una zona rural. Sin embargo, en regiones donde existen servicios locales de calidad y asistencia cercana —como nuestro caso y nuestro servicio de WiFi Canarias Air Internet—, podría no ser la mejor opción debido a la falta de soporte técnico presencial, la necesidad de que el propio cliente instale el equipo y los costos que ello implica.